viernes, 21 de mayo de 2010

Bialet Massé, un siglo después


En el marco de los actos conmemorativos del Bicentenario de la formación de la Primera Junta de Gobierno, el Ciclo de Cine-Debate Cinemateca DeLiberación exhibió el día viernes 21 de mayo a las 20 hs. en el Anfiteatro II de la U.N.S.L. sito en Ejército de Los Andes Nº950, el documental de Sergio Iglesias “Bialet Massé, un siglo después”. Este largometraje recupera el informe realizado en 1904 por Juan Bialet Massé sobre el estado de las clases obreras en la Argentina, que en tres gruesos volúmenes de 400 páginas cada uno, reveló las condiciones de sobreexplotación en que se encontraban los trabajadores a comienzos del siglo XX. Con su Informe, Bialet Massé denunciaba la existencia de jornadas de trabajo extenuantes, graves condiciones de higiene y riesgo en talleres y obras, trabajo de mujeres y niños que emergían en medio de un vacío legal en el campo de las relaciones laborales. Un siglo después, Sergio Iglesias intenta reconstruir una parte del derrotero de Bialet Massé a través de un collage de entrevistas e imágenes de la realidad actual, que superpuestas al relato del informe de 1904 muestran alarmantes y penosas coincidencias, aún cuando en la Argentina siempre dependiente los contextos hayan cambiado entre aquel capitalismo en plena expansión, y el actual, en su fase de descomposición.

Ficha Técnica:
Bialet Massé, un siglo después
Argentina, 2006, 90’
Dirección y guión: Sergio Iglesias
Cámara y fotografía: Andrei Durán
Música: Sergio Iglesias
Sonido: Augusto Hernández y Sergio Iglesias
Montaje: Gustavo Codella
Productores: Marcelo Céspedes
Producción: Cine Ojo
Voz de Bialet: Alberto Parodi
Padre: Osvaldo Galdeano
Nene: Damián Iglesias
Género: Documental
Color - Versión en Español
Sergio Iglesias bucea en los recuerdos de su infancia en la localidad cordobesa “Bialet Massé”. A partir de allí, inicia un recorrido que lo transporta hasta el “Informe sobre el estado de las clases obreras” escrito en 1904 por Juan Bialet Massé por encargo de Joaquín V. González, ministro del presidente de Julio A. Roca. Descubre que el autor del informe era médico, abogado, ingeniero agrónomo, empresario, investigador español, autoproclamado militante socialista, quien reveló el abuso y las injusticias que sufrían en esos tiempos los trabajadores en la Argentina. Cien años más tarde y guiado por la voz de Bialet, el realizador sale a recorrer ese mismo país. De la superposición de ambos relatos emerge una correspondencia escalofriante que ha signado la existencia de un país inmensamente rico y dominado.


San Luis, a comienzos del siglo XX


El catalán Juan Bialet Massé (1846-1907) autor del “Informe sobre el estado de las clases obreras” fue un abierto militante antimonárquico que participó de los movimientos en contra de Isabel II y cuyos públicos pronunciamientos le valieron la condena a muerte de la que se salvó gracias a su exilio en Francia. Fue también un proclamado socialista, quien según Diego Abad de Santillán debió “huir de España ante la restauración alfonsina” por haber formado parte del primer núcleo de la Asociación Internacional de los Trabajadores en ese país. En 1874 llegó a la Argentina en donde realiza vastas tareas en diversos ámbitos, entre las que se destacan sus conferencias sobre socialismo y derechos del trabajador en Rosario, la redacción de un “Proyecto de ordenanza reglamentaria por el servicio obrero doméstico”, la enseñanza de las materias de “Legislación Industrial y Obrera” y “Derecho del Trabajo y Seguridad Social” (el primero en dictarla en América Latina), el patrocinio del Sindicato de Carreros y la Sociedad de Obreros Estibadores y la participación como delegado en el congreso de fundación de la Unión General de Trabajadores. Por decreto presidencial de Julio A. Roca se le encomendó el 21 de enero de 1904, la confección de un informe sobre el estado de las clases obreras en el país, a raíz del cual Bialet Massé viajó por catorce provincias, recorriendo ciudades y el interior de la campaña. En ese itinerario estaba San Luis, de la que señalaba los siguientes aspectos: “...Los salarios varían de 3,50 a 2,50 en las carpinterías, herrerías y carrocerías, y los aprendices ganan de 10 a 15 y 25 pesos por mes. La jornada es de sol a sol con un cuarto de hora para el mate y una hora y cuarto para comer. En unos talleres hay medio descanso dominical y en otros entero; pero el comercio no lo tiene sino medio día; cierra a las doce. Ninguna ayuda en las enfermedades; nada en los accidentes de trabajo(…) Los maestros ganan 60 pesos, los obreros que ganan menos 30 pesos y la comida, y todos pan a discreción. Entran al trabajo a las 7 a.m., tienen intervalos para dos comidas y café, y salen a las 5 de la tarde; la jornada real es de 7.30 a 8.30 horas, según el tiempo(…) Hubo una huelga pidiendo los obreros aumento de sueldo y triunfaron, señalándose los sueldos actuales(…) El trabajo de la mujer está mal remunerado(…) La consecuencia es que el servicio es detestable; y que antes la prostitución estaba limitada en prostíbulos, hoy han aparecido éstos, pero la prostitución clandestina se ha extendido por todas partes(…). En Cuyo se nota la misma ignorancia patronal que en el resto de la República; pero además son allí muy raras las personas que se dan cuenta de lo que es la cuestión social(…) sin embargo, algunos movimientos de huelga ocurridos en las tres provincias y el éxodo de los obreros hacia el Litoral debiera haberles llamado la atención(…) ¡Cosa admirable! Los que darían al traste con todas las libertades y volverían al siglo XVI como a un ideal celeste, encuentran que la legislación obrera es atentatoria de la libertad!...”. (Juan Bialet Massé, 1904)



San Luis, un siglo después... ¿otro país?

A cien años del Informe de Bialet Massé, la situación de las clases obreras de San Luis parece haber variado muy poco o incluso agravarse. Las cifras revelan que en esta provincia, la pobreza y la mortalidad infantil superan la media nacional y que el nivel de ingresos de los puntanos está muy por debajo del promedio del país. Aún cuando es la jurisdicción con menor desempleo, el 10 % de los sujetos económicamente activos es beneficiario del Plan de Inclusión Social “Pico y Pala”, que se acompaña de una política de distribución fuertemente regresiva, porque San Luis ocupa el lugar 26 en la tabla de posiciones del ingreso promedio, con un ingreso per cápita un 23 % inferior de la media nacional. Asimismo, la provincia tiene la peor brecha ingreso promedio/pobreza de la región cuyana y pierde también en la comparación con la media nacional por más de diez puntos. La pobreza en San Luis ronda el 50%, y en ese sentido es crítica la situación de los niños, con una incidencia de la mortalidad infantil de 9% por encima de la media nacional. La desigualdad social en la última década ha trepado alrededor del 75%, en sintonía con los procesos de concentración del ingreso. La Salud Pública de San Luis, con algunos servicios tercerizados, está en un estado deplorable que deja a los trabajadores sin cobertura sanitaria. Los maestros perciben un salario básico que se sitúa entre los peores del país, y ellos, como el resto de los trabajadores, carecen del libre ejercicio del derecho a huelga.


Himno al 1º de Mayo


Hoy día primero de Mayo
abandonamos las labores,
pues los trabajadores
guardan su fiesta más popular.

Vayamos tras la redención
por la senda de la unión,
y a nuestro esfuerzo titánico
se hundirá el burgués tiránico.
En este día de placer
nuestro grito éste ha de ser
“¡viva el primero de Mayo!”
y ¡viva! se oiga doquier.

Los proletarios reunidos aquí
nuestros anhelos mostramos así,

y pronto el día dichoso vendrá
en que lo que ansiamos, sí,
logrado será. (Sí será, sí será).

En esta fiesta proletaria
que con deleite celebramos
la aurora columbramos
de un bello día que ha de llegar.

Vayamos tras la redención...

Vayan envueltas en nuestra canción
frases alegres de salutación
al día hermoso, que cercano está,
en el que nuestra aspiración
cumplida será. (Sí será, sí será). 




¿Cuáles fueron las impresiones y sensaciones sobre la proyección de “Bialet Massé, un siglo después”?

"a) Qué bueno que siempre he preferido vivir más cerca de la naturaleza (mirando a los mapuches); y b) Ojalá tuviera eco entre mis colegas y que nuestro colegio tenga nuestra convicción. Ha sido un placer compartir este espacio". (Estudiante de la Facultad de Ciencias Humanas – Docente de colegio privado)

"Mucha tristeza, mucha vergüenza de nuestros pares (por humanos, digo) políticos provinciales y nacionales. Además noté la falta de presencia femenina en la peli". (Docente universitaria)

"Muy buena calidad cinematográfica y sonido. El horario hace que el debate sea muy tarde y queda poca gente y cansada. Puede mejorar. Me gustó, muy buen material para debatir y formarse". (Empleado administrativo universitario)


No hay comentarios:

Publicar un comentario